El diseño estructural de un cubo de rueda implica su forma, la posición de los orificios, la distribución de la resistencia y otros aspectos. Los factores de diseño más comunes son:
Diseño de los radios: Los radios (o radios) del buje de la rueda son una parte importante que conecta el centro y la llanta. El número, la forma, el ángulo y la distribución de los radios influyen considerablemente en la resistencia, el peso y la estética generales del cubo de la rueda. Un menor número de radios puede reducir el peso, mientras que un diseño de varios radios puede aumentar la resistencia y estabilidad del cubo de rueda.
Posición y tamaño de los orificios: El orificio central, el orificio para los tornillos y la disposición de los tornillos del cubo de rueda deben coincidir con el eje y el sistema de frenos del vehículo. Los distintos modelos de automóvil tienen diferentes especificaciones y requisitos de diseño, por lo que la posición del orificio y el tamaño del cubo de rueda deben diseñarse en función de las necesidades del vehículo.
Diseño del agujero central: El orificio central de las ruedas de la mayoría de los vehículos se utiliza para acoplarse al eje y debe diseñarse con precisión para garantizar la seguridad y la estabilidad.
Anchura y desplazamiento del cubo de rueda: La anchura del cubo de rueda afecta directamente a la instalación de los neumáticos y a las prestaciones de maniobrabilidad del vehículo. La distancia de desplazamiento (ET) se refiere a la distancia desde la superficie de montaje del cubo hasta la línea central del cubo, que afecta a la alineación de las ruedas y al sistema de suspensión del vehículo. El desplazamiento correcto puede optimizar el manejo y la apariencia.